En la actualidad, uno de los puestos de trabajo más demandados es el de Control de Gestión, también llamado Controller de gestión. Las empresas manejan mucha información y datos, y cada vez es más necesario disponer de un departamento de Control de Gestión, para orientar la toma de decisiones. Pero, ¿sabes qué es el Control de Gestión, qué funciones tiene en una empresa, y qué perfil debe cumplir una persona que trabaja en él? Tenemos toda la información sobre el Control de gestión en IQS a continuación.
¿Qué es el Control de Gestión de una empresa?
El controller de gestión de clientes
El Controller de gestión de clientes es la persona que se ocupa de desarrollar distintas herramientas y procesos para optimizar la gestión de las empresas. Se encarga de diseñar estrategias y de resolver las diferentes crisis que puedan surgir dentro del departamento de Control de Gestión.
Por lo tanto, el Control de Gestión es un departamento o comité encargado de evitar gestiones de inestabilidad, y si existen problemas, ofrece instrumentos para mantener la continuidad de la empresa. Este comité conoce, en todo momento, qué está pasando en las principales áreas de la empresa. Así que, el Control de Gestión realiza el proceso administrativo para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la empresa previstos por la propia dirección.
Características del control de gestión
Las habilidades que debe tener un buen controller de gestión de clientes, son estas:
- Necesitas conocer muy bien la empresa, tanto a nivel interno como externo.
- Debes pensar en la consecución de los objetivos de la empresa a largo plazo y saber delegar funciones.
- Ser decisivo y organizada para ayudar a tomar las decisiones más acertadas para conseguir el éxito de la empresa.
- Tener capacidad crítica. Necesaria para distinguir fácilmente qué información es importante para tu empresa.
- Ser resolutivo y competente. Saber resolver los posibles problemas que vayan surgiendo en la organización a la ve que optimizar estos procesos.
- Dominar las herramientas tecnológicas que le ayudan a efectuar su trabajo.
- Capacidad para planificar el trabajo.
- Amplios conocimientos en gestión financiera
Descubre más
¿Cuáles son las funciones del Control de Gestión? Tareas del Controller de Gestión
El departamento encargado del Control de Gestión procura que la organización siga el plan más adecuado por tal de conseguir sus objetivos. De modo que para poder llevar a cabo las tareas de control de gestión, racionaliza recursos, realiza estrategias por tal de aumentar su productividad, y detecta errores que puedan impedir la buena gestión.
Las funciones del Controller de Gestión son:
Análisis inicial. Cuando comienza su trabajo, tendrá que analizar la situación de la empresa. Debe conocer todas las peculiaridades tanto del negocio como del sector, lo que incluye estudiar también cómo está funcionando la competencia. Será el punto de partida para establecer las diferentes estrategias.
Planes empresariales. El controller diseña los planes de trabajo que se desarrollan en la compañía. Por supuesto, deben basarse en los objetivos que tiene el negocio. De esta forma, dos de las cualidades más importantes que deben desarrollar estos profesionales son su visión empresarial y su alta capacidad para analizar lo que sucede.
Definir objetivos. En muchos casos, los controller se ocupan de establecer los objetivos del negocio. Además, es importante encontrar las variables que después se puedan utilizar para evaluar si se están cumpliendo dichos objetivos.
Dirigir el equipo. Una de las labores más importantes de cualquier controller es la de dirigir al equipo de trabajo. Tendrá que mantenerse en comunicación con los diferentes departamentos de forma personal. Además, debe analizar si los trabajadores están preparados para desarrollar la labor que desempeñan, sin olvidar que sería bueno contar con incentivos que motiven a los empleados.
Información. Otra de las tareas de las que se ocupan estos profesionales es de recopilar toda la información de la gestión de clientes. Después, es necesario pasar por un filtro todos esos datos y así poder extraer cifras que ayuden a tomar mejores decisiones en el futuro.
Resultados. Es fundamental que todos los datos que se obtienen después de analizar las diferentes acciones que desarrolla la empresa se comuniquen a dirección. Después, se estudiarán en conjunto para poder implantar nuevas acciones. Además, es vital ser dinámicos al realizar este trabajo, porque en muchos casos la clave del éxito será adelantarse a problemas que se sospechan, pero que todavía no son una realidad.
Marcadores de control. Es importante determinar cuanto antes qué marcadores de control se van a utilizar. Servirán para efectuar ese análisis de objetivos que ya hemos comentado.
Control del presupuesto. Uno de los aspectos más importantes de cualquier negocio son sus finanzas, por no decir el más importante. Por eso, es tan necesario que se haga un buen control tanto del presupuesto como de los gastos que se realizan. Esta tarea tan vital es una de las que realiza el controller de gestión de clientes.
Relación con los clientes. Como no puede ser de otra forma y como su nombre indica, este profesional se ocupa de gestionar de principio a fin la relación que tiene la empresa con sus clientes. Es una tarea delicada y que requiere de una sensibilidad especial. Además, es necesario que esté en constante contacto con los clientes para que conozca cuáles son sus necesidades y descubra cómo se las puede cubrir la empresa.
¿Qué estudiar para trabajar de Controller de Gestión?
Una vez finalizado el Grado de ADE, Economía, Gestión Mercantil y Financiera, Contabilidad y Auditoría puedes cursar el Máster en Auditoría de cuentas y control de Gestión, como el que ofrecemos en IQS. Te especializarás en los dos ámbitos fundamentales de la contabilidad: la auditoría y la gestión económica, y el control de gestión de la empresa.
Con este Máster, te preparamos para queadquieras competencias avanzadas para asumir las funciones del controller de gestión a nivel técnico y directivo necesarias para firmas de auditoría, consultoras y direcciones financieras y de administración de empresas. Tendrás una visión globale integrada de la normativa, la teoría y la práctica de la contabilidad, y unos valores basados en la integridad personal y la conciencia social.
Nos centramos en la contabilidad. Las clases son impartidas por un profesorado muy cualificado, auditores de empresas muy reconocidas y que establecerán un trato directo contigo como alumno. Este Máster está organizado con las firmas de auditoría más importante de nuestro entorno, incluidas las Big Four.
Otro punto a favor, es que en el IQS realizarásprácticas obligatorias en una empresa o institución de renombre durante cuatro meses. Esto te permitirá trasladar a la práctica profesional los conocimientos adquiridos en clase.
Recuerda que con este Máster puedes convalidar la prueba teórica de acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), registro oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Esta titulación es necesaria para convertirte en un profesional de la auditoría.
¡Descubre el máster en Auditoría y Control de gestión de IQS!
Conoce más sobre IQS
Somos conscientes de la importancia del profesorado, el contenido, el trato y las prácticas, hecho que ayuda al estudiante a posicionarse de forma inmejorable en el mercado laboral. El 100% de los alumnos de nuestro Máster han sido contratados por firmas de auditorías. Si deseas información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Pregúntanos y contacta con nosotros!
FAQs
Funciones y razones para estudiar el máster? ›
En resumen, estudiar un máster es muy recomendado por múltiples razones, entre ellas: mejorar tus conocimientos, ampliar tu red de contactos, acceder a más y mejores puestos de trabajo, adquirir nuevas perspectivas, viajar a otros países y acceder a mayores oportunidades de empleo, con mejores condiciones y a su vez, ...
¿Por qué es importante estudiar un máster? ›En resumen, estudiar un máster es muy recomendado por múltiples razones, entre ellas: mejorar tus conocimientos, ampliar tu red de contactos, acceder a más y mejores puestos de trabajo, adquirir nuevas perspectivas, viajar a otros países y acceder a mayores oportunidades de empleo, con mejores condiciones y a su vez, ...
¿Qué te puede aportar un máster? ›Al finalizar los estudios superiores, el decidir hacer un máster les aporta una especialización en alguna materia específica de la carrera, además de pasar por una formación práctica y que en lo laboral poder tener más y mejores oportunidades.
¿Vale la pena hacer un Máster en USA? ›A muchos estudiantes de MBA durante su orientación profesional fuera de línea o en línea se les dice que realicen su maestría en Estados Unidos, entre los cuales EE. UU. ofrece una probabilidad mucho mayor de estabilidad laboral . Los trabajos mejor pagados que brindan ingresos seguros a menudo requieren que sus solicitantes tengan una maestría.
¿Cuál es su motivación para cursar estudios superiores? ›Mejores oportunidades de carrera
Aunque la mayoría de las personas cuando ingresan a la universidad no saben en qué quieren convertirse en el futuro, la mayoría sabe que necesita un buen trabajo que les pague bien y les ofrezca más satisfacción y seguridad. Esta es una de las principales razones por las que las personas invierten su dinero y tiempo para ir a la universidad.
Una maestría (del latín magister) es un título académico de posgrado otorgado por universidades o colegios al finalizar un curso de estudio que demuestra dominio o una visión general de alto nivel de un campo de estudio específico o área de práctica profesional.
¿Merecen la pena los másteres? ›Obtener tu título de maestría tiene muchas ventajas. Puede conducir a salarios más altos, oportunidades profesionales avanzadas, conocimiento de la materia de mayor nivel y una sensación de logro.
¿Que vale más un máster o una maestría? ›En qué se diferencian un título de maestría y un máster
En cuanto a créditos escolares, el máster equivale a la mitad de los créditos con respecto a un título de una maestría.
Objetivos: Los másteres universitarios ofrecen una enseñanza especializada dentro del ámbito profesional o de investigación. Los másteres propios están orientados a la especialización profesional.