En este diagrama se muestran las diferentes categorías de software. Estádisponible en archivos de formato SVG(Scalable Vector Graphic) y XFig, bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International.
Nota: el diagrama es interactivo si su navegador es compatible con elformato SVG.
Véase también el artículo Palabrasy frases confusas que vale la pena evitar.
Software libre
Software libre es aquel que se suministra con autorización para quecualquiera pueda usarlo, copiarlo y/o distribuirlo, ya sea con o sinmodificaciones, gratuitamente o mediante pago. En particular, esto significaque el código fuente debe estar disponible. «Si no es fuente, no essoftware». Esta es una definición simplificada; véase también la definición completa.
Si un programa es libre, potencialmente puede ser incluido en un sistemaoperativo libre como GNU, o en versiones libres del sistema operativo GNU/Linux.
Hay muchas maneras diferentes de hacer que un programa sea libre: numerosascuestiones de detalles que se pueden resolver de varias maneras sinrenunciar a que el programa sea libre. Más abajo se describen algunas de lasposibles variantes. Para obtener información sobre alguna licencia desoftware libre en particular, consulte el listado de licencias.
El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Pero lasempresas de software privativo usan habitualmente el término «freesoftware»[1] parareferirse al precio. Algunas veces lo que quieren decir es que se puedeobtener una copia de los binarios sin costo alguno, otras veces se refierena que la copia está incluida en el ordenador que se va a comprar, y que sepaga un solo precio por ambas cosas. De cualquier manera, no tiene nada quever con lo que se entiende por software libre en el proyecto GNU.
Para evitar confusiones, cuando una compañía de software dice que suproducto es software libre («free software»), se aconsejaverificar siempre los términos de distribución para constatar que realmentese esté otorgando a los usuarios todas las libertades que el software libreimplica. A veces el software realmente es libre, a veces no lo es.
Muchos idiomas tienen dos palabras diferentes para «libre», en el sentido delibertad, y «gratis» como gratuito. Por ejemplo, el francés dispone de lostérminos «libre» y «gratuit»[2] . Esto no ocurre en inglés, en dicho idiomaexiste la palabra «gratis» que se refiere sin ambigüedad al precio, pero nodispone de un adjetivo común que se refiera sin ambigüedad a lalibertad. Por lo tanto, si usted habla otro idioma que no sea el inglés, lesugerimos que traduzca a su idioma el término «free» en laexpresión «free software» para hacerlo más claro. Consulte lalista de traducciones de laexpresión «free software» a otros idiomas.
El software libre es a menudo másfiable que el software que no es libre.
Software de código abierto («Open Source»)
Algunas personas utilizan la expresión software de «código abierto» parareferirse más o menos a la misma categoría a la que pertenece el softwarelibre. Sin embargo, no son exactamente el mismo tipo de software: ellosaceptan algunas licencias que nosotros consideramos demasiado restrictivas,y hay licencias de software libre que ellos no han aceptado. De todos modos,hay muy poca diferencia entre lo que abarca una y otra categoría: conocemospocos casos de código fuente que sea abierto pero no libre. En principio,podría suceder que algún programa libre fuera rechazado como de códigoabierto, pero no sabemos si eso ha sucedido alguna vez.
Nosotros preferimos la expresión «software libre»porque se refiere a libertad, cosa que no sucede con la expresión «códigoabierto».
Software de dominio público
El software de dominio público es aquel que no tiene derechos de autor. Siel código fuente es de dominio público, se trata de un caso especial de software libre sin copyleft, lo quesignifica que algunas copias o versiones modificadas pueden no ser libres enabsoluto.
En algunos casos, un programa ejecutable puede ser de dominio público perono disponer libremente del código fuente. En ese caso no es software libre,porque el software libre requiere accesibilidad al código fuente. Por otrolado, la mayoría del software libre no está en el dominio público sino bajolos derechos de autor, y los titulares de esos derechos han dado el permisolegal para que todos puedan utilizarlo en libertad, usando una licencia desoftware libre.
Algunas personas utilizan el término «dominio público» de manera imprecisaqueriendo decir «libre» o «gratuito». Sinembargo, «dominio público» es un término jurídico cuyo significado precisoes «sin derechos de autor». Para ser lo más claro posible, recomendamos eluso del término «dominio público» para expresar solamente este significado,y el uso de las otras expresiones para transmitir sus significadoscorrespondientes.
En el marco del Convenio de Berna, que la mayoría de los países han firmado,todo lo que se escribe queda automáticamente bajo el dominio de los derechosde autor, inclusive los programas informáticos. Por lo tanto, si ustedquiere que un programa que ha escrito esté disponible en el dominio público,debe tomar algunas medidas legales para renunciar a esos derechos; de locontrario el programa quedará sujeto a los derechos de autor.
Software con copyleft
El software con copyleft es software libre cuyos términos de distribucióngarantizan que todas las copias de todas las versiones tenganaproximadamente los mismos términos de distribución. Esto significa, porejemplo, que las licencias copyleft generalmente no permiten que terceros leagreguen requisitos adicionales al software (aunque puede estar permitidoagregar un conjunto limitado de requisitos que se consideran seguros) yexigen que el código fuente esté disponible. Esto tutela el programa y susversiones modificadas contra algunas de las formas más comunes deconvertirlo en software privativo.
Algunas licencias copyleft, como la GPL versión3, impiden otras formasde convertir en privativo el software, tales como la «tivoización».
En el Proyecto GNU, publicamos con copyleft casi todo el software queescribimos porque nuestro objetivo es dar a todos losusuarios las libertades que implica el término «software libre». Véasenuestro artículo sobre copyleft dondese explica más detalladamente cómo funciona el copyleft y por qué lo usamos.
Copyleft es un concepto general: para poner un programa bajo copyleft, esnecesario adoptar un conjunto específico de cláusulas para ladistribución. Existen varias maneras de redactar las cláusulas de copyleft,por lo que en principio pueden existir muchas licencias libres concopyleft. Sin embargo, en la práctica, para casi todo el software concopyleft se usa la Licencia Pública General deGNU (GNU General Public License). Generalmente doslicencias diferentes con copyleft son «incompatibles», lo cual significaque es ilegal combinar el código que está bajo un tipo de licencia con elcódigo que está bajo otro tipo de licencia; por eso es bueno para lacomunidad usar una sola licencia con copyleft.
Software libre sin copyleft
Los programas publicados sin copyleft vienen con permiso de redistribución ymodificación, como así también con el permiso de agregarle restricciones.
Si un programa es libre pero no tiene copyleft, es posible que algunascopias o modificaciones no sean libres en absoluto. Una empresa de softwarepuede compilar el programa, con o sin modificaciones, y distribuir elarchivo ejecutable como software privativo.
El sistema X Window es un ejemplo deello. Los términos de distribución que usó el X Consortium parapublicar el X11 hicieron que el programa sea software libre sin copyleft yla mayoría de los sucesivos desarrolladores continuaron haciendo lomismo. Una copia del programa que esté bajo esos términos de distribución essoftware libre. Sin embargo, existen también versiones que no son libres, yhay (o al menos, había) ordenadores muy conocidos y tarjetas gráficas paraPC que funcionan únicamente con las versiones privativas del programa. Siutiliza alguno de esos tipos de hardware, entonces para usted X11 no essoftware libre. Incluso los programadores deX11 lo hicieron privativo durante algún tiempo, y pudieron hacerloporque otros programadores habían aportado código bajo la misma licencia sincopyleft.
Software con licencia permisiva, laxa
Entre las licencias permisivas, laxas, se incluyen la licencia X11 y ambas licencias BSD. Estas licencias permitenutilizar el código de cualquier manera, inclusive la distribución debinarios privativos con o sin modificaciones del código.
Software con licencia GPL
La Licencia Pública General de GNU (GeneralPublic License - GNU GPL) consiste en un conjunto específico decláusulas de distribución para publicar programas con copyleft. El ProyectoGNU la usa para la mayoría de los programas que distribuye.
Equiparar el software libre con software cubierto por la licencia GPL es porlo tanto un error.
El sistema operativo GNU
El sistema operativo GNU es un sistemacompletamente libre de tipo Unix, que el Proyecto GNU comenzó a desarrollaren 1984.
Un sistema operativo de tipo Unix está constituido por muchos programas. Elsistema GNU incluye todos los paquetes oficiales deGNU. También incluye muchos otros paquetes, como el sistema X Window yTeX, que non son software de GNU.
La primera versión de prueba del sistema GNU completo se lanzó en 1996. Estoincluye GNU Hurd, nuestro núcleo, desarrollado desde 1990. En 2001 elsistema GNU (con GNU Hurd) comenzó a funcionar medianamente bien, pero Hurdaún carece de algunas características importantes y por lo tanto su uso noestá muy difundido. Mientras tanto, el sistema GNU/Linux, un derivado delsistema operativo GNU que utiliza Linux como núcleo en lugar del núcleo Hurdde GNU, ha obtenido gran notoriedad a partir de los años noventa. Estodemuestra que el sistema GNU no es un único conjunto estático de programas;tanto los usuarios como los distribuidores pueden seleccionar diversospaquetes según sus necesidades e intereses. El resultado es una variante delsistema GNU.
Debido a que el objetivo de GNU es ser libre, cada uno de los componentesdel sistema operativo GNU es software libre. No necesariamente todos tienenque tener copyleft, cualquier tipo de software libre se puede incluirlegalmente siempre que ayude a alcanzar los objetivos técnicos.
Programas de GNU
La expresión «programa de GNU» es equivalente a software GNU. Un programa Foo es un programa de GNUsi es software GNU. A veces también decimos que es un «paquete de GNU».
Software GNU
El software GNU se publica con elauspicio del Proyecto GNU. Si unprograma es software GNU, también decimos que es un programa o un paquete deGNU, y el manual o el archivo README de un paquete de GNU así lo debeindicar. Además, en el Directorio de Software Libreestán identificados todos los paquetes de GNU.
La mayor parte del software GNU tiene copyleft, pero no todo; no obstante, todo elsoftware GNU debe ser software libre.
Parte del software GNU fue escrito por el equipo de la Free Software Foundation, pero la mayorparte proviene de algunos voluntarios. (Algunos de esos voluntariosreciben pagos de empresas o universidades, pero son voluntarios paranosotros). La Free Software Foundation es titular del copyright de parte deese software, otra parte está bajo el copyright de sus autores.
Software GNU bajo copyright de la FSF
Los desarrolladores de paquetes de GNU pueden transferir los derechos deautor a la FSF, o pueden quedárselos. La elección es suya.
Si se han transferido los derechos de autor a la FSF, el programa essoftware GNU con derechos de autor de la FSF, y la FSF puede así hacercumplir la licencia del programa. Si han conservado los derechos de autor,hacer cumplir la licencia es su responsabilidad.
Como regla, la FSF no acepta asignaciones de copyright para software que nosea un paquete oficial de GNU.
Software que no es libre
El software «que no es libre» [nonfree software] es cualquiersoftware que no es libre. Está prohibido su uso, redistribución omodificación, o requiere que se solicite permiso, o tiene tantasrestricciones que de hecho no se puede hacer libremente.
Software Privativo
El software privativo es otro nombre para designar el software que no eslibre. En el pasado habíamos subdividido el software que no es libre en«software semilibre», que podía ser modificado y redistribuido sin finescomerciales, y «software privativo», que no podía ser modificado niredistribuido. Pero hemos abandonado esta distinción y ahora utilizamos eltérmino «software privativo» como sinónimo de software que no es libre.
La Free Software Foundation sigue la regla de no instalar ningún programaprivativo en nuestras máquinas exccepto en forma temporaria con el propósitoespecífico de escribir un reemplazo libre para ese mismo programa. Aparte deeso, creemos que no hay excusa posible para instalar un programa privativo.
Por ejemplo, justificamos el hecho de instalar Unix en nuestros ordenadoresen los años ochenta porque estábamos usándolo para escribir un reemplazolibre. Hoy en día, teniendo a disposición sistemas operativos libres, laexcusa ya no es aplicable; no usamos ningún sistema operativo que no sealibre, y en todo nuevo ordenador que instalamos debe ejecutarse únicamenteun sistema operativo completamente libre.
No insistimos para que los usuarios de GNU o quienes contribuyen al ProyectoGNU cumplan esta regla. Es una regla que hicimos para nosotros mismos. Peroesperamos que usted también la adopte, por el bien de su libertad.
Freeware
El término freeware no tiene una definición claramenteaceptada, pero se usa generalmente para referirse a paquetes en los cualesse permite la redistribución pero no la modificación (y su código fuente noestá disponible). Estos paquetes no son software libre, porlo tanto instamos a no usar el término «freeware» para referirse al softwarelibre.
El término shareware se refiere al software del que se permiteredistribuir copias, pero quien continúa a utilizar una copiadebe pagar para obtener la licencia.
El software shareware no es software libre, ni siquierasemilibre, por dos razones:
- Para la mayoría de los programas shareware, el código fuente noestá disponible, por lo tanto no se pueden modificar.
- El software shareware no viene con permiso para hacer una copiae instalarlo sin pagar la licencia, ni siquiera para las personas queparticipan en actividades sin fines de lucro. En la práctica, los usuariossuelen ignorar los términos de distribución y lo hacen de todos modos,aunque las condiciones no lo permiten.
Software privado
El software privado o software personalizado es aquel que ha sidodesarrollado para un usuario (generalmente una organización o unaempresa). El usuario lo mantiene y utiliza, y no lo publica, ni como códigofuente ni como binarios.
Un programa privado es software libre, en sentido trivial, si su únicousuario tiene las cuatro libertades. En particular, si el usuario tienetodos los derechos sobre el programa privado, el programa es libre. Sinembargo, si el usuario distribuye copias sin otorgar las cuatro libertadespara las mismas, esas copias no son libres.
El software libre es una cuestión de libertad, no de disponibilidad. Engeneral no creemos que sea un error desarrollar un programa y nopublicarlo. Hay ocasiones en las que un programa es tan importante que—se podría argumentar— no ponerlo a disposición del públicoconstituye un perjuicio para la humanidad. Sin embargo, esos casos no sonfrecuentes. La mayoría de los programas no son tan importantes, por lo quenegarse a publicarlos no está mal. Por lo tanto, no hay ningún conflictoentre el desarrollo de software privado o personalizado y los principios delmovimiento del software libre.
Casi todos los empleos para programadores tienen por objetivo el desarrollode software personalizado; por lo tanto, la mayoría de los trabajos deprogramación son, o podrían ser, hechos de un modo compatible con elmovimiento del software libre.
Software comercial
«Comercial» y «privativo» ¡no son la misma cosa! El software comercial esaquel desarrollado por una empresa como parte de su actividad comercial. Lamayoría del software comercial es privativo, pero también existe softwarelibre que es comercial, y software privativo que no es comercial.
Por ejemplo, GNU Ada fue desarrollado por una empresa. Se distribuye siemprebajo los términos de la GNU GPL, y cada una de las copias es software libre,pero los desarrolladores venden servicios de soporte. Cuando los vendedoreshablan con los posibles clientes, estos a veces dicen, «Nosotros nossentiríamos más seguros con un compilador comercial». Los vendedoresresponden, «GNU Ada es un compilador comercial, aunque seasoftware libre».
Para el Proyecto GNU, las prioridades están invertidas. Lo importante es queGNU Ada es software libre; que sea comercial es solo un detalle. Sinembargo, el desarrollo adicional de GNU Ada que resulta de su naturalezacomercial es definitivamente beneficioso.
Por favor ayude a crear conciencia de que el software libre comercial esposible. Usted puede hacerlo tratando de no decir «comercial» cuando estéhablando de software «privativo».
FAQs
What is the difference between free software and non free software? ›
In particular, if the user has full rights to the private program, the program is free. However, if the user distributes copies to others and does not provide the four freedoms with those copies, those copies are not free software. Free software is a matter of freedom, not access.
What does the Free Software Foundation do? ›The Free Software Foundation (FSF) is a nonprofit with a worldwide mission to promote computer user freedom. We defend the rights of all software users.
What is an example of a non free software? ›Closed Source Software, Non-free Software, or Commercial Software is its other name. Examples are macOS, Adobe Suite, Microsoft Windows Professional Edition.
What are the four freedoms of free software? ›- The freedom to run the program as you wish, for any purpose.
- The freedom to study how the program works, and change it so it does your computing as you wish. ...
- The freedom to redistribute copies so you can help your neighbor.
- The freedom to distribute copies of your modified versions to others.
“Free software” means software that respects users' freedom and community. Roughly, it means that the users have the freedom to run, copy, distribute, study, change and improve the software. Thus, “free software” is a matter of liberty, not price.
Who owns the Free Software Foundation? ›Free Software Foundation, nonprofit corporation formed in 1985 by American computer programmer Richard Stallman in order to promote open-source software—that is, free computer programs that can be freely modified and shared. The foundation is headquartered in Boston, Mass.
What is the difference between free software and open-source software? ›While freeware is free software, it nevertheless maintains its copyright. Alternatively, open-source software is both free and publicly available to use, modify, repackage and redistribute with no limitations.
How do free software make money? ›Free apps are monetized through various means, including advertising, in-app purchases, sponsorship, and affiliate marketing.
What is the best example of freeware? ›Popular examples of freeware include web browsers such as Mozilla Firefox and Google Chrome, media players such as VLC, antivirus programs such as Avast or AVG, and office suites such as OpenOffice and LibreOffice. Some popular games are also available as freeware, such as MineCraft and the classic Doom.
What is difference between freeware and shareware? ›Freeware software is provided to its users free of cost. Shareware software is provided to its users free for a limited period of time after which software needs to be paid. The source code of the software is not available to its user.
Is free software unlicensed? ›
The Free Software Foundation defines free software as software that gives its users the freedom to share, study and modify it. It has no copyright or other restrictions for distributing, modifying and using the software in any way.
What are the types of free freedom? ›There are three types of freedom. The first kind of freedom is “freedom from,” a freedom from the constraints of society. Second, is “freedom to,” a freedom to do what we want to do. Thirdly, there is “freedom to be,” a freedom, not just to do what we want, but a freedom to be who we were meant to be.
What is the difference between free software? ›The main difference between freeware and free software is that free software is released under a license that allows users to change and distribute the software, whereas freeware is copyrighted and cannot be modified or distributed.
What is the difference between free and open software? ›Free software is developed with the goal of promoting freedom and giving users complete control over the software they use. Open-source software is developed with the goal of producing high-quality software that can be used by anyone, regardless of their technical ability.
What is the difference between commercial and free software? ›Open source software is available under free licensing. Commercial software is available under high licensing cost.
What is the difference between free software and proprietary software? ›Examples of freeware are Skype, Adobe Reader, etc. Proprietary software: When software to be used has to be purchased from the vendor who has the copyright of the software, then it is proprietary software. Examples of proprietary software are Microsoft Windows, Tally, Quick heal, etc.